Algunas actividades que pueden servir.

Identifica la Variedad Lingüística predominante en los siguientes textos:

1.- Te dejaste crecer una melena de compadrito, te anudaste al cogote un pañuela de seda, y se te vio en las milongas de barrio echándotelas de pibe... 
- ¡Che!, tenía que ganarme las habichuelas. 

Variedad Lingüística:

2.- Hojeando el periódico me sorprendí cautivada por los asuntos de alta política internacional. El primer Ministro británico lanzaba con bombos y platillos una nueva bandera de lucha: la Vía Emocional o Cuarta Vía, cuyo fin sería reencantar la política, colocando los sentimientos en el centro de la política.

Variedad lingüística:


3.- “Luis: (con entusiasmo) Hoy es el partido del colo y la chile. ¿vamos al estadio?
Pedro: (resignado) No tengo plata. Mejor lo vemos en la tele de mi casa. Yo invito unas bebidas y luego para picar.
Carlos: (Frotándose las manos) ¡Al tiro nomás! ¡soy super buena onda!

Variedad lingüística:

4. El avestruz era muy engréido porque naides lo podía alcanzar. Y no había quén le ganara a correr. Sólo boliandoló lo podían agarrar. Y que un día se réiba del sapo y le dice que le corre una carrera. Y el sapo le dice que sí. “Di un tranco que haga le vuá a ganar” dice l avestruz. El mañoso sapo puso como dos docenas de sapos escondidos en los pastitos por dond iban a correr... Y salieron corriendo, nomá. En la primera encarada nomá, vio el avestruz que saltó el sapo adelante. Otro trechito y otra vez el sapo saltó adelante. ¡Qué pucha! y empizó a correr más el avestruz. Y se apuraba… ¡y nada!. Siempre saltaba el sapo adilante. Y cuando llega a la raya ¡que áhi estaba el sapo, nomá! Y se quedó enojado, claro, porque era muy envidioso y engréido, que se créiba mejor que todos por sus patazas largas.

Variedad lingüística:

Colón fue un chabón genovés que descubrió América el doce de octubre de 1492. Hizo tres viajes, pero el más grosso fue el primero porque nadie tenía idea de que del otro lado había algo. Los reyes católicos estaban recopados, porque Colón le había asegurado la expansión territorial y económica. Ellos pensaban que el chabón era una masa.

Variedad Lingüística:
Registros: (tachá lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito; técnico/cotidiano.

María Analía --¡Chicos! Miren los negocios que tenemos en esta cuadra. ¿Saben cómo se llaman?
Angélica -- Allá traje la bici poque estaba rota.
Olga -- ¿Y la jutería? ¡Seño! ¿Onde está la jutería?
Marcos (hablando con Paula) -- ¿La seño dijo que los globos se compran en la ferrrreterría?

Variedad Lingüística:

Registros: (tachá lo que no corresponda) formal/informal; oral/escrito; técnico/cotidiano.

1 comentario:

Entrada destacada

¡Bienvenidos!

En este blog voy a publicar una propuesta didáctica realizada en una clase de profesorado acerca de la comunicación y las variedades ling...