La teoría siempre es necesaria.

Ahora quiero dejarles como ayuda, un resumen de la teoría que realicé yo para acompañar la propuesta didáctica. Es un poco de información bastante resumida y completa que puede servir para guiar a sus alumnos a entender sobre este tema. Recuerden que se puede modificar y adaptar según la necesidad de su clase. Se los voy a dejar escrito aquí abajo o LO PUEDEN DESCARGAR DE AQUÍ.

_________________________________________________________________________________

VARIEDADES DE LA LENGUA
Cuando hablamos o escribimos, podemos elaborar o recibir mensajes que responden a distintas variedades de la lengua. Éstas dependen de diferentes características que aparecen en nuestra comunicación.
LECTOS: Dependen del modo en que cada hablante utiliza la lengua. El LECTO de un hablante determinado se llama IDIOLECTO y está formado por:
{ DIALECTO
{ SOCIOLECTO
{ CRONOLECTO
DIALECTO: Relacionada con el lugar de origen o residencia del hablante. Por medio de la entonación, el vocabulario y la pronunciación puede saberse de qué región geográfica proviene el hablante.
-Dialecto regional rural: Se emplean expresiones típicas del campo.
-Dialecto regional urbano: Usa expresiones de la ciudad.
SOCIOLECTO: Relacionada con el nivel de educación.
-No escolarizado: El hablante no tiene un manejo cuidado de la lengua.
-Escolarizado: Tiene un adecuado manejo de la lengua.
-Profesional: Maneja términos relativos a una profesión.
CRONOLECTO: Relacionada con la edad del hablante.

² Infantil

² Adolescente

² Adulto

REGISTROS: Dependen de la situación comunicativa.
-Oral o Escrito: Según sea comunicación cara a cara, mediada y/o a distancia.
-Formal o Informal: Según sea comunicación simétrica o asimétrica y las restantes características de emisor y receptor.
-Técnico o cotidiano: Si emplea palabras propias de una especialidad, profesión o tema, o si emplea palabras de todos los días.
LENGUA ESTÁNDAR
 Es una variedad de la lengua que toma las características de pronunciación, vocabulario, construcción sintáctica, morfología, ortografía y puntuación correspondientes a los usos establecidos como adecuados dentro de una comunidad lingüística, como el español.

 Se utiliza, por ejemplo, en los medios de comunicación, en un texto informativo y en una conferencia. EJEMPLO DE LENGUA ESTÁNDAR: “El servicio meteorológico pronostica para hoy una jornada de frío intenso, con probables heladas matutinas, que harán descender la temperatura a 2 grados bajo cero.”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

¡Bienvenidos!

En este blog voy a publicar una propuesta didáctica realizada en una clase de profesorado acerca de la comunicación y las variedades ling...